La Rehabilitación Ecuestre engloba las actividades que utilizan como herramienta terapéutica el caballo, su entorno y las connotaciones culturales y simbólicas que le subyacen, para el proceso de recuperación biopsicosocial de una persona en situación de discapacidad. De acuerdo a los requerimientos especiales y al grado de funcionalidad y desenvolvimiento de los usuarios, se pueden establecer algunas categorías que componen la rehabilitación ecuestre y que van desde el ámbito estrictamente Terapéutico como la Hipoterapia o la psicoterapia asistida con equinos a otros programas que transcienden la dinámica en rehabilitación y que vislumbran acciones desde lo recreativo con la monta terapéutica o lo deportivo en programas de equitación terapéutica; dejando abiertas las posibilidades a los profesionales del equipo de trabajo, con la incursión incluso en los componentes pedagógicos, vocacionales o de estimulación a infantes en pro del beneficio progresivo del usuario, acordes a sus avances y sumado a nuevos intereses y expectativas. De está manera, el curso pretende brindar las bases epistemológicas, etológicas, biomecánicas, físicas y psicosociales que enmarcan el trabajo con equinos, para que se combine con las herramientas profesionales de cada Terapeuta y se plasmen en diferentes proyectos y programas, diseñados y ejecutados, de acuerdo a las necesidades especiales de la población objetivo.
La estrategia metodológica para conseguir este propósito reside en la incorporación los aspectos teóricos proporcionados en las sesiones magistrales, así como al compromiso de los participantes en la auto-formación por medio de la lectura del material asignado y el complemento personal.
En el curso se retomaran aspectos generales de las terapias asistidas por animales, que es el componente macro, en el que se inscribe la rehabilitación ecuestre, haciendo énfasis en las organizaciones mundiales que las lideran y el panorama mundial que la circunscribe. Se retomaran aspectos básicos de los equinos, como la anatomía, la fisiología, la biomecánica, la etología, correlacionando la acción de estos elementos, con las disciplinas terapéuticas Ocupacionales, Psicológicas, Fonoaudiológicas y Físicas que hacen de la Rehabilitación ecuestre un proceso terapéutico, para finalmente dilucidar las aplicaciones específicas del tratamiento, en diferentes tipos de problemáticas, con ejercicios de diseño, planeación y ejecución de sesiones de hipoterapia, equitación terapéutica y monta terapéutica.
Currículum
- 2 Sections
- 26 Lessons
- Duración
- Módulo 125
- 1.1Terapias Asistidas por Animales
- 1.2Definiciones de Hipoterapia
- 1.3El caballo
- 1.4Etología Equina
- 1.5Efectos de la Biomecánica Equina en el Usuario
- 1.6Análisis del movimiento tridimensional del caballo
- 1.7Material Apoyo Sesión 6
- 1.8La selección del caballo de Terapia
- 1.9Fases del proceso de Hipoterapia
- 1.10Biomecánica Equina
- 1.11Hipoterapia y Neurodesarrollo | Neurorrehabilitación 1
- 1.12Hipoterapia y Neurodesarrollo / Neurorrehabilitación parte 2
- 1.13Hipoterapia e IMOC
- 1.14Patologías susceptibles en Hipoterapia
- 1.15Tratamientos y evaluación en Hipoterapia y sensorial
- 1.17Integración sensorial e Hipoterapia
- 1.18Hipoterapia y Psicomotricidad
- 1.19Hipoterapia y Psicomotricidad 2da parte
- 1.20Otros Programas
- 1.21Hipoterapia y Autismo
- 1.22Hipoterapia y autismo 2 parte
- 1.23Hipoterapia y Psicología
- 1.24Equitación Terapéutica
- 1.25Hipoterapia Y Familia
- 1.26Alteraciones De La Comunicación
- Módulo 21
Requisitos
- Ninguno
Caracteristicas
- El Caballo (historia, anatomía, fisiología y aires)
- Definiciones de Hipoterapia
- Reflejos, reacciones asociadas e Hipoterapia
- La Hipoterapia y la Psicología
- Planes de tratamiento, evoluciones
- Equipos requeridos para la Monta Terapéutica
- Panorama mundial de la Rehabilitación ecuestre
- Las fases de la sesión de Hipoterapia
- Biomecánica equina
Audiencia objetivo
- Disciplinas de la equitación
- Psicólogos
- Terapeutas
- Fisioterapeutas
- Fonoaudiólogos
- Neuro psicólogos
- Terapeutas Ocupacionales