Si vives con una enfermedad o un trastorno psiquiátrico, no debes pensar que estás solo, en los Estados Unidos se calcula que casi 1 de cada 5 adultos vive con una enfermedad mental. Estas pueden hacer que hasta las tareas más sencillas y cotidianas como tomar un medicamento, ir al médico o incluso salir de tu casa , se conviertan en tareas abrumadoras o imposibles.
Desafortunadamente, también es increíblemente común que aquellos con este problema no puedan recibir tratamiento por una variedad de razones, incluidas las limitaciones financieras o la falta de opciones en su área.
Entrenar a su propio perro de servicio psiquiátrico (PSD, “Psychiatric service dog») puede ser una excelente solución, permitiéndoles recibir atención adaptada a sus necesidades y vivir un estilo de vida más independiente.
De acuerdo con la Ley de ADA (Americans with Disabilities), una persona con una discapacidad es «una persona que tiene un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más actividades importantes de la vida». Algunas de las condiciones que pueden calificar son: depresión, ansiedad, trastornos del espectro autista (TEA) trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastorno bipolar o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Un Perro de servicio psiquiátrico (PSD) puede ayudar a sus manejadores con estas actividades importantes de la vida, incluida la recuperación de medicamentos, ayudar a encontrar una salida en una nueva ubicación o calmar a su dueño en una situación estresante. Para muchas personas con discapacidad, subirse a un avión, ir de un punto A a un punto B o trabajar en una oficina puede ser imposible sin la ayuda que brinda un perro de servicio psiquiátrico.
Estas limitaciones pueden llevar a la persona a sufrir además de baja autoestima, y a su vez empeorar algunos síntomas del trastorno psiquiátrico. Por esto y muchas razones más un PSD puede ser la diferencia entre una vida llena de problemas o una vida más sencilla y tranquila.
De acuerdo con las leyes de la ADA, para ser un perro de servicio, su guía debe tener una discapacidad y el perro debe estar específicamente entrenado para realizar tareas que ayuden a mitigar la discapacidad de su guía. Es decir, un perro de servicio psiquiátrico ayuda a mejorar el desempeño y las capacidades de una persona con discapacidad
Es común confundirse entre los diferentes tipos de animales que pueden servir a las personas, como es el caso de un animal de apoyo emocional (ESA) o un perro de terapia.
Aunque la finalidad de todos es mejorar la calidad de vida de su manejador, las acciones que realizan son diferentes, como también lo son los derechos que se les otorgan.
veámoslo…
Un Animal de Apoyo Emocional brinda apoyo y consuelo para aliviar los síntomas o efectos de la discapacidad de una persona. Por ejemplo, las personas con depresión pueden sentir que sus síntomas de aislamiento se reducen con la presencia de un ESA (“emotional support animal”).
Pero no están entrenados para realizar tareas en particular como la terapia de presión profunda en los momentos en que su manejador lo necesite,por esto no los consideran perros de servicio (PSD)
Como su función es general y no están destinados a servir con tareas específicas, los ESA no disfrutan de derechos de acceso público, es posible que le puedan prohibir la entrada de un ESA a lugares restringidos como supermercados o bibliotecas. Con lo que sí cuenta un ESA es la protección de la Ley de vivienda justa, por lo que si le permitiran vivir con un ESA incluso si no se permiten animales
Los perros de terapia se asemejan a un ESA en que su trabajo también es brindar apoyo emocional, comodidad y alegría a quien lo necesita, con la diferencia de que son usados en situaciones grupales como en hospitales, escuelas, hogares de ancianos, etc.
Por lo general, han sido entrenados específicamente para comportarse bien en situaciones sociales y, a menudo, tienen un registro de perro de terapia. Al igual que los ESA, los perros de terapia no tienen derechos de acceso público y no se consideran perros de servicio.
Los perros de servicio psiquiátrico han sido entrenados en tareas que ayudan a personas con una discapacidad psiquiátrica, están capacitados para detectar el inicio de episodios psiquiátricos como los flashbacks o los ataques de pánico y pueden mitigar sus efectos.
Si bien brindan una sensación de compañía, comodidad y apoyo, también ayudan con las tareas que de otra forma serían imposibles para su dueño. Puede ir desde levantarse, hasta reducir los síntomas de un ataque de pánico.
Un perro de servicio psiquiátrico se considera una necesidad médica y, por lo tanto, se le otorgan derechos de acceso público. También están protegidos por la Ley de vivienda justa y se consideran perros de servicio.
no solo puede ayudar a su guía a realizar tareas que de otro modo serían imposibles, sino que hay una serie de otras características que los convierten en opciones de tratamiento únicas y valiosas.
Dado que usted mismo puede entrenar a un perro de servicio psiquiátrico, esto lo convierte en una opción menos costosa para muchos. También permite que las personas que viven en un área con pocas opciones reciban la asistencia que necesitan oportunamente.
Se puede entrenar a un perro de servicio psiquiátrico para ayudar con múltiples síntomas y tareas. Esto es especialmente útil para aquellos con trastornos comórbidos, por ejemplo, aquellos con PTSD y depresión.
A diferencia de la mayoría de los medicamentos psiquiátricos, un perro de servicio psiquiátrico no produce efectos secundarios.
Dado que los PSD están protegidos por la ADA, se les debe garantizar la entrada a los negocios, incluidos restaurantes, taxis, supermercados, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios al público.
Para que el acceso sea efectivo el PSD debe estar completamente bajo control de su dueño, es decir que debe estar concentrado únicamente en su guía. tampoco puede comportarse agresivamente con los presentes. Un PSD debe de tener puesta su correa en todo momento excepto si esta le impide realizar una maniobra requerida.
Además, al guía se le deben otorgar los mismos derechos de acceso que a los que no tienen perros de servicio. Esto significa que no se le cobrara una tarifa por la entrada de su perro o el acceso a un lugar o servicio, no se le puede obligar a ser segregado del público en general (por ejemplo, no se le puede obligar a sentarse en una sección separada de un restaurante) y no puede ser cuestionado sobre su discapacidad.
Legalmente, una empresa solo puede hacerle dos preguntas:
Usted no estará obligado a responder preguntas que vayan más allá de las dos anteriores, en caso de que la persona que le pregunta se vuelve conflictiva, debe solicitar hablar con otra persona en el negocio.
Si la confrontación está desencadenando algún síntoma de discapacidad, haga lo que sea necesario para controlar sus síntomas, incluso dejar que su perro de servicio psiquiátrico realice las tareas necesarias para ayudarlo, pedir ayuda a otros, realizar técnicas de conexión a tierra como respiración profunda y posiblemente abandonar la situación.
Los derechos de acceso son los mismos para todos los PSD, independientemente de la discapacidad que pueda tener el guía. A diferencia de otras discapacidades, las discapacidades psiquiátricas pueden ser “invisibles” y tener acceso permitido puede resultar más complicado.
Si tu PSD está bien controlado y no hay razones justificables para negar su acceso y aun así no se le permite la entrada, puede presentar una queja ante el Departamento de justicia de EE. UU. También puede acusar la institución por discriminación en virtud de la ADA mediante una demanda privada en el Tribunal Federal.
Muchos guías optan por qué su PSD use un chaleco que lo identifique como tal, sin embargo esto no es un requisito legal, y no pueden negarte el acceso por no tenerlo.
De todas formas, es importante que tu PSD esté libre de las distracciones externas como comida, caricias y la atención de las personas a tu alrededor, por lo cual un chaleco puede ayudar a los demás a entender que tu perro cumple una función especial y que no deben interrumpirla.
Los PSD brindan a sus guías el apoyo necesario para hacer sus días más llevaderos. Pueden brindar calma y anticipar ataques de ansiedad, evitar autolesiones, etc.
Con el entrenamiento adecuado, un perro de servicio psiquiátrico puede ayudar a su guía de múltiples maneras. Sus tareas se adaptan específicamente a sus necesidades, y se les puede capacitar en tareas adicionales según sea necesario.
Aquí veremos algunas de las tareas que un PSD puede realizar por su manejador
Realizar control de seguridad de habitaciones u hogares, especialmente para aquellos con hipervigilancia como resultado de PTSD
Un PSD puede conducir a su guía si se encuentra mareado como resultado de la medicación, puede interrumpir ataques de pánico o ayudar a mitigar los síntomas en multitudes con maniobras como dar vueltas a su alrededor para que no se sienta atrapado, o guiarlo hasta un punto de salida.
Pero ¿Cómo se logra esto? …
Para entrenar a tu perro en estas tareas especializadas, es necesario que tu perro tenga una base sólida en el entrenamiento básico de obediencia. Es importante que tu perro pueda realizar algunos comandos como sentarse, acostarse, caminar y caminar sin la correa.
puede complementar con otros cursos de obediencia.
En teoría cualquier raza o tipo de perro puede ser un PSD, sin embargo hay ciertas características que se deben considerar a la hora elegir un perro para este trabajo.
El perro deberá contar con las siguientes caracteristicas:
En general, un perro de servicio psiquiátrico debe ser muy entrenable, emocionalmente equilibrado y capaz de concentrarse en su trabajo.
Al elegir un perro para que sea su propio perro de servicio psiquiátrico, también querrá tener en cuenta sus necesidades específicas. Por ejemplo, si es probable que necesite que el perro lo contrarreste o lo dirija físicamente, deberá elegir un perro que sea lo suficientemente grande y fuerte para realizar esas tareas.
En pocas palabras el perro deberá ser muy obediente, estable emocionalmente y capaz de concentrarse y aprender.
también tenga en cuenta las tareas que le piensa otorgar al perro ya que si necesita que realice maniobras específicas como dirigirlo físicamente o ser capaz de contrarrestar sus acciones, es mejor que tenga el tamaño y la fuerza ideal para poder realizar dichas tareas.
Continua con un pequeño quiz…
gracias todo bien detallado
Gracias
excelente
La informacion fue muy clara y entendible. Muchas gracias.
Interesante tener la oportunidad de aprender y que nuestros perritos nos ayuden.
Interesante
excelente
Información importante y muy completa. Muchas Gracias.
La informacion esta muy bien explicada y completa.
Super educativo
Muy interesante, ya me eduque un poco más referente a los perros de servicio, me gusta más aún aprender más …Excelente!!!
Excelente!,
Muy bueno
Excelente
excelente
bueno
Excelente
ME ENCANTA
Excelente
Muy interesante
Muy importante
Gladys Fagalde Junio 21, 2024 Bueno
Exelente
Gracias por esta informacion tan valiosa
Facil de entender y muy preciso
Excelente información . Información muy bien explicada
Informacion muy detallada
Todo muy bien
Una experiencia interesante.
Muy educativo